Título
Ley 7 de 1991
|
Autor
Asamblea Nacional
Constituyente
|
Palabras
Claves
Comercio exterior,
tecnología, Derechos, Productos, Negociaciones, Gobierno, Régimen, Crédito,
Bienes, Tecnología, Servicios, Libertad, economía, Moneda, Aduanas, Ley, Cumplimiento,
Estimular
|
Fecha
de publicación:
Diario
Oficial No. 39.632 de 16 de enero de 1991
|
DE LAS NORMAS GENERALES
DEL COMERCIO EXTERIOR
Se dictan
políticas para el comercio exterior buscando la libertad de comercio que
pueda permitir la economía nacional, regido por la Constitución Nacional y se realizan bajo 8 principios que buscan Impulsar la internacionalización de la
economía, promover el comercio de tecnologías, bienes y servicios en el
exterior, facilitar las transiciones externas del país, procurar equidad entre
las prácticas de deslealtad del comercio exterior, coordinar y regularizar
políticas Arancelarias monetaria cambiaría y fiscal. practicándose con criterios económicos,
claros y eficaces.
Las
importaciones y exportaciones se realizan dentro la política de libertad de
comercio internacional, podrán exportar bienes, servicios y tecnologías siempre
que lo permita la economía.
El gobierno
regulariza el transporte de comercialización evitando desigualdad.
Se encuentra
suspendido. Se determinan parámetros
y requisitos del procedimiento del comercio exterior. Con el CER Certificado
de Reembolso Tributario funciona para ser estimuladas las exportaciones y que
se promueva toda actividad que incrementen el volumen de las exportaciones.
Se
regularizan zonas fronterizas bajo unos criterios, facilitan el libre
comercio en las fronteras y facilitar la libre convertibilidad de la moneda.
Se crea un consejo de comercio
exterior los cuales
tienen derecho a voz y voto en todo lo que relacione el comercio exterior del
país por los siguientes miembros, Se eligen dos
representantes que asesoren con
conocimiento y estudios de élites en comercio exterior todo lo que tenga que
ver con comercio internacional del país.
Se
nombran las funciones del comercio exterior algunas de ellas buscan
fijar tarifas arancelarias, construir delegaciones que representen el país en
el exterior, adoptar normas contra las prácticas desleales
Se
crea el banco de Comercio exterior para que este regule y promueva el comercio
exterior atreves de embajadores en otras naciones
Todos
los recursos que venga de la sobretasa pasaran al fondo de modernización
económica, se distribuyen al
Ministerio de Energías, Minas Transporte. Los
recursos del anterior artículo se destinan para financiar costos de las
devoluciones q de los impuestos directos, realización de nuevos proyectos,
financiación de programas tecnológicos que puedan ayudar al crecimiento del
comercio exterior.
Se celebran
los contratos para empezar a dar cumplimiento a las leyes establecidas, todos
los contratos requieren firmas de las partes, gobierno nacional y banco de la
república y empiezan a regir a partir de su publicación
Bibliografía:
Constitución Política (1991). Constitución Política de la República
de Colombia.
Realmente siempre es bueno saber de dónde surge u quien rige el comercio de Colombia, con este artículo me queda claro la posedencia y políticas que se deben llevar a cabo para y así ponerlas en práctica en caso tal que quiera Exportar o portar un producto .
ResponderBorrarEsta ley le da apertura real al comercio exterior en las importaciones y exportaciones como pilar fundamental.
ResponderBorrar